Trump vs Powell

by:LunaWren771 semana atrás
621
Trump vs Powell

¿Por qué Trump grita contra Powell?

Es junio de 2025 y Donald Trump lanza su 17º ataque en redes sociales en dos meses: ahora llama a Jerome Powell “Demasiado Tarde” (un apodo que inventó). Alega que Europa ha recortado tipos diez veces; nosotros no hemos hecho nada. Sin inflación, economía en auge: ¿por qué no reducirlos dos puntos porcentuales?

Admito: parece una sitcom muy cara. Un expresidente gritando a un funcionario sin elección sobre tipos de interés. Pero detrás del espectáculo hay tensión real.

La bomba de deuda bajo Washington

Trump quiere tipos más bajos para reducir los costos del endeudamiento gubernamental. Su cálculo? Bajar tipos en un 2% → ahorrar $80 mil millones al año. Suena bien… hasta que te das cuenta de que asume que los mercados no entrarán en pánico.

La verdad es que bajar tipos demasiado pronto arriesga inflar burbujas especulativas y disminuir la demanda por bonos del Tesoro —lo que empuja los rendimientos hacia arriba, no hacia abajo. Es como intentar enfriar una fiebre encendiendo más calefacción.

¿Qué significa realmente “sin inflación”?

Trump insiste: “¡La inflación ha desaparecido!” Pero los datos dicen otra cosa: el PCE subyacente sigue por encima del 3%, mientras los precios energéticos son volátiles por tensiones globales.

Mientras tanto, el mercado laboral mantiene fuerza: el desempleo está fijo en el 4,5%, los salarios suben un 4% anualmente. El PIB se contrajo ligeramente en el primer trimestre —pero eso fue principalmente por correcciones de inventario.

Powell no ignora la realidad: espera pruebas claras de desaceleración económica antes de actuar.

La batalla por el poder tras puertas cerradas

Permítanme ser claro: esto no es solo economía macroeconómica —es teatro político. Trump impuso aranceles que aumentaron costos importados, luego culpa a Powell por no corregirlos con recortes de tipos. Quiere estímulos después de expansiones fiscales —pero eso rompe una regla dorada del banco central: la política monetaria debe responder a condiciones, no crearlas.

Y aquí estamos: presión política frente a independencia institucional —y ninguno parece dispuesto a ceder.

Lo que piensan realmente los expertos (spoiler: están divididos)

No todos están con Trump:

  • Vicepresidente de la Fed Goolsbee: “No hemos visto un aumento claro de inflación tras las nuevas tarifas.” — Sugeriría margen para rebajas anticipadas.
  • CEO de Fannie Mae Pulte: “Nuestro mercado inmobiliario necesita alivio ya.” — Culpa a la inacción del Fed.
  • Cox (Harris Financial): Predice un ‘aterrizaje suave’, pero espera recortes en julio o septiembre si hay signos de enfriamiento laboral.

Pero la mayoría advierte contra acciones tempranas:

“Reducir demasiado pronto alimenta expectativas inflacionarias y erosiona la confianza en el mandato del Fed.” — Gregory Daco, Economista Jefe EY La consenso? Dos recortes hacia finales de 2025 probablemente —pero solo si el crecimiento laboral se desacelera significativamente sin subidas salariales o precios agresivas.

Entonces, ¿por qué simplemente esperar?

Porque los mercados odian más la incertidumbre que cualquier otra cosa —y esta guerra verbal lo alimenta diariamente. Cuando líderes atacan instituciones públicamente, arriesgan debilitar la confianza en el dólar mismo —no solo decisiones sobre tasas, sino estabilidad a largo plazo. Y sí, sé que sueno como un disco rayado repitiendo ‘espera datos’. Pero precisamente eso es por lo que existen los bancos centrales: para ser aburridos cuando caos exige valentía, calmarse cuando políticos gritan, hacer lo correcto… no lo popular.

LunaWren77

Me gusta33.62K Seguidores645
Opulous